sábado, 24 de agosto de 2013

tema PI. barras bravas en colombia.



OBJETIVOS:

h  IDENTIFICAR LA PROBELMATICA SOCIAL QUE GENERAN LAS BARRAS BRAVAS EN COLOMBIA.
h  IDENTIFICAR EL CONSUMO DE SUSTNACIAS PSICOACTIVAS EN LA PARTICIPACION DE LAS BARRAS.
h  INDAGAR ACERCA DE INTERESES GENERALES EN LA POBLACION IMPLICADA Y SU EFECTO EN LA SOCIEDAD.
h  IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR LAS BARRAS BRAVAS DE MEDELLIN Y SU METODOS DE OPERACIÓN.
h  REFLEXION FINAL ACERCA DEL BARRISMO VS BARRAS BRAVAS.
CONCLUSION:
Este tema fue elegido por el grupo con el fin de conocer y entender el funcionamiento conductual principalmente en Medellín, indagando el origen de sus conductas competitivas, destructivas y violentas muchas veces impulsadas por el consumo de sustancias psicoactivas.
Además nos interesa dejar un mensaje claro acerca del barrismo en Medellín y generar conciencia acerca de su componente social y humano.
INTEGRANTES:

h  NICOLAS CORTES LEON
h  JUAN PABLO RESTREPO
h  JUAN DAVID OROZCO
h  JEISON FERNANDO PAEZ GUTIERREZ.

AREA: PSICOLOGIA GENERAL
DOCENTE: JUAN GABRIEL
SEMESTRE 1
2013
LLUVIA DE IDEAS:
Este tema nos surge debido a la gran curiosidad que nos causa el conocer la pasión que viven estas personas alrededor de un equipo de futbol que no les da absolutamente nada y por el contrario les exige pagar una boleta para poder siquiera verlos.
Además que tienen que ver la violencia, las drogas y la falta de cultura con el deporte.
Hasta que punto de importancia se convierte la pertenencia de esta barras para una persona.
Cuál es el punto de vista de los padres y familia.
Cuál es el punto de vista de nuestros gobernantes al respecto.
Que piensa el equipo.
Que piensa la gente que le gusta disfrutar del buen futbol en paz y en armonía.
Porque estas personas que se ven involucradas en estas barras son en su mayoría porcentual de escasos recursos económicos y que influencia tiene.
Vale tanto la pasión a un equipo de futbol como para que esto se lleve vidas por delante, causando muertes.
Que han hecho las autoridades para ejercer un control sobre estas personas y organizaciones.
Influye el nivel educativo y socio-cultural de estas personas en su comportamiento.
Donde quedan las barras pacifistas del futbol. Existen?


barras bravas

sábado, 17 de agosto de 2013

UN DIA CUALQUIERA (versión 2) Desperté un día cualquiera con muchas preguntas, Algunas respuestas y algunos vacios. Indague un poco más en mi y encontré que tal vez todas las preguntas tenían respuesta; era cuestión de encontrarlas, aunque en mi cabeza rondaba una pregunta inicialmente. ¿Que estoy haciendo aquí? …. Era difícil dar una respuesta a dicha pregunta pero debía hacerlo. Busque dentro de toda mí una razón que explicara mi estadía en este sitio. ¡Oh sorpresa la que me lleve! Entendí que mi paso por este sitio era un regalo de la vida, ella misma dándose en mí para disfrutarla, gozarla o simplemente vivirla. Soy un ser humano enviado desde el más allá con un ideal, con un proyecto, con un propósito. Fui recepcionado por una familia de madre, padre y tres hermanos, todos hombres, yo era el primogénito. Me dieron un nombre para identificarme entre millones de seres de mi especie; JASON PAEZ. Crecí en una cuidad hermosa, llamada Manizales del alma, no muy grande, no muy avanzada. sencillamente hermosa, un lugar donde el aire es más puro y limpio, donde todos los días dan ganas de quedarse y al irse dan ganas de volver. Hace frio y algunas veces el clima es despiadado pero se aprende a vivir allí. Se cultiva el mejor café del mundo y cada montaña emana olor a vida; sabor a tierra y sudor. Fui creciendo, fui cambiando, fui haciéndome un hombre con ideales, propósitos y proyectos nuevos, ya eran míos, no eran los que me habían impuesto. Empecé un camino para alcanzarlos, el estudio era la mejor forma. Así entonces logre graduarme de bachiller en el año 2003 en Medellín, busque ingresar a una universidad pero no lo logre. así entusiasmado por no perder tiempo inicie una tecnología. “ciencias forenses” instituto tecnológico de Antioquia. En el año 2006 logro mi título como investigar forense e inicio un campo laboral judicial. Lastimablemente no me sentí muy cómodo realizando mi labor, se me hacia pesado y poco divertido. Simplemente no lo disfrutaba y por el contrario cada día sufría migrañas a causa de la responsabilidad laboral que mi trabajo implicaba. Decidí ingresar nuevamente a la universidad. Enfermería ahora era mi proyecto. aunque en realidad no era mi pasión, era más el afán por cambiar de oficio. ¡Mala decisión! Estudie y me gradué en el año 2011. Empecé mi vida laboral y actualmente me desempeño como enfermero en una prestigiosa clínica de la ciudad de Medellín. Con el tiempo nuevamente se sentía cansado, agotado. Es una profesión dura, desgastante, poco agradecida. no hay tiempo para los amigos, familia, pareja o hobbies. Todo se resume a trabajar y cumplir. Esperas que una labor como esta tenga su recompensa y créanme que la encontré. No fue agradable. Pocas veces te encontrabas con un gracias, pero si muchas veces con un juicio, un castigo, reproches. Una carrera que te exige mucho y te da poco. El dinero compra muchas cosas, pero no felicidad y de eso yo doy fe. Es por eso que nuevamente inicio estudios universitarios con la idea un poco más clara de buscar una profesión para realizar el resto de mi vida en la cual pueda sentirme bien conmigo, en la cual pueda sonreírme cada que termine un día, cada que habrá mis ojos en una mañana, y simplemente cada que los cierre al caer la noche. Salir un fin de semana a navegar en medio de un hermoso lago y disfrutar la paz que proporciona el silencio. Al finalizar simplemente mirar al cielo con nobleza y poder exclamar una voz de gratitud y felicidad. ¡Eso es todo! Sencillo no!!...

BIOGRAFIAS.UN DIA CUALQUIERA (versión 1) Desperté un día cualquiera con muchas preguntas, Algunas respuestas y algunos vacios. Indague un poco más en mi y encontré que tal vez todas las preguntas tenían respuesta; era cuestión de encontrarlas, aunque en mi cabeza rondaba una pregunta inicialmente. ¿Que estoy haciendo aquí? …. Era difícil dar una respuesta a dicha pregunta pero debía hacerlo. Busque dentro de toda mí una razón que explicara mi estadía en este sitio. ¡Oh sorpresa la que me lleve! Entendí que mi paso por este sitio era un regalo de la vida, ella misma dándose en mí para disfrutarla, gozarla o simplemente vivirla. Soy un ser humano enviado desde el más allá con un ideal, con un proyecto, con un propósito. Fui recepcionado por una familia de madre, padre y tres hermanos, todos hombres, yo era el primogénito. Me dieron un nombre para identificarme entre millones de seres de mi especie; JASON PAEZ. Crecí en una cuidad hermosa, llamada Manizales del alma, no muy grande, no muy avanzada. sencillamente hermosa, un lugar donde el aire es más puro y limpio, donde todos los días dan ganas de quedarse y al irse dan ganas de volver. Hace frio y algunas veces el clima es despiadado pero se aprende a vivir allí. Se cultiva el mejor café del mundo y cada montaña emana olor a vida; sabor a tierra y sudor. Fui creciendo, fui cambiando, fui haciéndome un hombre con ideales, propósitos y proyectos nuevos, ya eran míos, no eran los que me habían impuesto. Empecé un camino para alcanzarlos, el estudio era la mejor forma. Así entonces logre graduarme de bachiller en el año 2003 en Medellín, busque ingresar a una universidad pero no lo logre. así entusiasmado por no perder tiempo inicie una tecnología. “ciencias forenses” instituto tecnológico de Antioquia. En el año 2006 logro mi título como investigar forense e inicio un campo laboral judicial. Lastimablemente no me sentí muy cómodo realizando mi labor, se me hacia pesado y poco divertido. Simplemente no lo disfrutaba y por el contrario cada día sufría migrañas a causa de la responsabilidad laboral que mi trabajo implicaba. Decidí ingresar nuevamente a la universidad. Enfermería ahora era mi proyecto. aunque en realidad no era mi pasión, era más el afán por cambiar de oficio. ¡Mala decisión! Estudie y me gradué en el año 2011. Empecé mi vida laboral y actualmente me desempeño como enfermero en una prestigiosa clínica de la ciudad de Medellín. Con el tiempo nuevamente se sentía cansado, agotado. Es una profesión dura, desgastante, poco agradecida. no hay tiempo para los amigos, familia, pareja o hobbies. Todo se resume a trabajar y cumplir. Esperas que una labor como esta tenga su recompensa y créanme que la encontré. No fue agradable. Pocas veces te encontrabas con un gracias, pero si muchas veces con un juicio, un castigo, reproches. Una carrera que te exige mucho y te da poco. El dinero compra muchas cosas, pero no felicidad y de eso yo doy fe. Es por eso que nuevamente inicio estudios universitarios con la idea un poco más clara de buscar una profesión para realizar el resto de mi vida en la cual pueda sentirme bien conmigo, en la cual pueda sonreírme cada que termine un día, cada que habrá mis ojos en una mañana, y simplemente cada que los cierre al caer la noche. Salir un fin de semana a navegar en medio de un hermoso lago y disfrutar la paz que proporciona el silencio. Al finalizar simplemente mirar al cielo con nobleza y poder exclamar una voz de gratitud y felicidad. ¡Eso es todo! Sencillo no!!...

AUTOBIOGRAFÍA CITA LITERAL O TEXTUAL MENOS DE 40 PALABRAS. Si indagamos el tema sería bueno recordar: “Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla encanto en si mismo.”(NERUDA, 1998, LITERATO.ES) Y aclaramos cual es pensamiento acerca de la muerte: “Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar” (NERUDA, 1998 LITERATO.ES) MÁS DE 40 PALABRAS Este texto nos aclara que es lo que tanto extraña: “Al atisbar la tarde, miro las nubes grises flotando en el silencio del oscuro marjal, ahí estás barquerita con los ojos felices, diciendo que las cosas no parecen igual. En saco de tiniebla guardaste mi memoria, no escuchaste, de lejos, mis angustiados gritos; cubriste con ceniza la mañanera historia, y en el jardín crecieron los cardos infinitos. Tu imagen ha emigrado al fondo del recuerdo, ya no alumbra, no huele, ni emerge en mi pasión; hoy es difuso embrollo en total desacuerdo y pesadumbres grandes ahogan su razón.” (Cañamar 2002, barquerita pag.18) El siguiente texto nos afirma como se siente el olvido: De las generaciones de las rosas Que en el fondo del tiempo se han perdido Quiero que una se salve del olvido, Una sin marca o signo entre las cosas Que fueron. El destino me depara Este don de nombrar por vez primera Esa flor silenciosa, la postrera Rosa que Milton acercó a su cara, Sin verla. Oh tú bermeja o amarilla O blanca rosa de un jardín borrado, Deja mágicamente tu pasado. (Borges, 1997, una rosa y Milton pág. 18) CITA CONTEXTUAL: PARAFRASEAR: Benedetti (1974) nos dice que a pesar de que hoy no estés conmigo tu presencia la extraño. Tu aroma continúa en mi ropa y en mi espalda. Tu recuerdo aun es conmigo como yo contigo y simplemente aun te extraño. Aunque no estés conmigo. (Poemas a media voz pag.12) Dice que extraña cada segundo que no está a su lado, sufre y además lamenta cada lagrima que derramo por esta causa, se muestra triste, derrotado y son las 06.00 y la vida empieza nuevamente así su alma aun se encuentre derrotada.(Benedetti, 1974, amar de tarde pág. 01) CITA DE CITA: Encontramos que según (Francine Van Hove citada por Benedetti en poemas the mirrow 1983) “.Mi aire se acaba como agua en el desierto, mi vida se acorta pues no te llevo dentro. Mi esperanza de vivir eres tú, y no estoy allí.” Entonces según (francine 1983) afirma que se siente sin aire con su ausencia. Concluimos entonces que (Francine Van Hove citada por benetti 1983) piensa que “mi vida se acorta pues no te llevo dentro. Mi esperanza de vivir eres tú. Reseña Bibliográfica: Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros. Recibió la formación primaria y secundaria en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó a Buenos Aires donde residió por varios años. En 1945 formó parte del famoso semanario «Marcha» donde colaboró como periodista hasta 1974. Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. Poemas del alma de pablo Neruda 1998. Literato. Es.com. Poemas virtuales. Poema •17 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CITAS POR: JEISON FERNADO PAEZ GUTIERREZ PSICOLOGIA ASIGNACION: HABILIDADES COMUNICATIVAS DOCENTE: JUAN GABRIEL VASQUEZ MEDELLIN 10 AGOSTO 2013